CIRCUITO Nº 1
Plazas, Paseos, Jardines y Artesanías.

CIRCUITO Nº 2: Belén de Escobar
Casco Histórico, Cultura y Tradición.

Tomando por calle Travi y doblando en calle Mitre, encontraremos el Teatro Municipal Tomas Hugo Seminari, edificio que pertenece a la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y esta bajo el resguardo del Municipio.
El área comercial de la Ciudad se extiende sobre la Av. Tapia de Cruz, la misma que nos conduce a la Iglesia Natividad de Nuestro Señor Jesucristo y a la Plaza Gral. Don José de San Martín. Aquí se distingue la presencia de un retoño del pino de San Lorenzo y distintas esculturas que la engalanan, también, desde este lugar se aprecian el Palacio Municipal y el Colegio Santa María.
En los alrededores, varios edificios representativos de la cultura y la historia local; en la esquina de las calles Mitre y Cesar Díaz está el Museo Histórico Dr. Agustín Campiglia que con cada una de las piezas que expone nos transporta al pasado, el Teatro Girona, el Instituto Gral. Belgrano y la Panadería Bertoloti que también merecen ser visitados.
Construido sobre el Arrollo Tajamar se encuentra el Boulevard Eva Perón coronado por una imponente escultura en su honor. Continuando se aprecian los homenajes a los escritores argentinos, Marechal, Jauretche, Borges y Hernández; y Saint-Exupery acompañado del Principito. Al final de esta arteria llegamos al predio de la Ciudad Floral que ocupa 17 hectáreas donde se realiza nuestra tradicional Fiesta Nacional de la Flor en los meses de Septiembre y Octubre.
CIRCUITO Nº 3: Belén de Escobar
Viveros, Barranca y Delta

En diagonal y a mano izquierda por la Av. Kennedy entramos a “El Cazador”, donde se destaca una plazoleta en homenaje a Florencio Molina Campos. Este barrio se caracteriza por tener prominentes barrancas que separan altas y fértiles tierras, de extensos bañados donde el trinar de los pájaros invita a soñar. Sobre esta Avenida, armonizando con el entorno natural veremos la Capilla Santa Teresita. Para apreciar las mejores vistas de Escobar solo tendremos que tomar por alguna de las callecitas que bajan la barranca o disfrutar del te de la tarde en la tradicional Hostería. Siguiendo por Av. Kennedy bajaremos la barranca y podremos contemplarla desde los bañados. También veremos “La Chimenea” de 43 metros de alto que testigo del tiempo perteneció a una antigua destilería que operó allí entre los años 1870 y 1890.
Para llegar desde aquí al Delta de Escobar hay dos alternativas con características diferentes: la primera recomendada para los aventureros y con movilidad adecuada es recorriendo los 5 kilómetros de camino mejorado que bordea la agreste ribera del Río Luján y llega a la ruta 25. La segunda es conectar esta misma ruta transitando las románticas calles de “El Cazador”.
Ya en la Ruta 25 dejando atrás el puente Gobernador Mercante entramos a la Isla de Escobar. Transitaremos un túnel vegetal formado por una gran cantidad y variedad de flora autóctona, típica de la zona ribereña que con un suave perfume a madreselvas acompaña al visitante hasta el río. A ambos lados del camino, los lugareños exponen sus producciones de miel, dulces y plantas.
Una vez en el Paraná de las Palmas, podemos visitar la feria de artesanos, recorrer el imponente río en Catamarán, pasear en las lanchas de pasajeros (medio de traslado isleño), conocer las islas del Delta Escobarense, acampar, pescar, realizar deportes náuticos, compartir un asado, una tarde de mates o simplemente descansar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario